info@cocemfearagon.es








976 799 984

XXX Premios Zangalleta, un reconocimiento al compromiso con la inclusión y la accesibilidad

La trigésima edición de los galardones reconoció iniciativas ejemplares en deporte inclusivo, accesibilidad educativa y salud mental

Alrededor de 150 personas se dieron cita este jueves en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza para asistir a la ceremonia de entrega de los Premios Zangalleta 2025, organizados por Fundación Dfa, en una jornada cargada de emoción, compromiso y reivindicación por los derechos de las personas con discapacidad.

Un año más, COCEMFE Aragón estuvo presente en este acto tan significativo de Fundación Dfa y el movimiento asociativo de la discapacidad en la comunidad.

En esta trigésima edición, los galardones reconocieron tres iniciativas ejemplares en distintos ámbitos:

  • Al Club Deportivo Monkayak Hiberus, por su apuesta pionera por un deporte acuático verdaderamente inclusivo, con propuestas como el paracanoe, el remo adaptado o el SUP, desarrolladas en el embarcadero de Vadorrey en Zaragoza.
  • Al IES Francés de Aranda de Teruel, por su firme compromiso con la accesibilidad universal a través de los proyectos desarrollados desde el Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa, que han implementado sistemas de comunicación inclusivos en instituciones y entidades de todo tipo.
  • Y a Carmen Galindo Ortiz de Landázuri, presidenta de Feacab y vicepresidenta de Arbada, como referente nacional en la defensa de los derechos de las personas con trastornos de conducta alimentaria y enfermedad mental.

Durante el acto, Marta Valencia, presidenta de Fundación Dfa, subrayó la importancia de los premiados como ejemplos reales de transformación social. “Los galardones que aquí entregamos hacen referencia a la importancia de tener una vida autónoma plena”, afirmó.

La representante del CD Monkayak, Nieves Boj, expresó su emoción al recoger el galardón: “Desde el club intentamos que el río Ebro sea un espacio de convivencia, inclusión y solidaridad. Esta alianza con Fundación Dfa ha permitido que muchas personas con discapacidad ganen confianza, habilidades y autonomía a través del deporte”.

Por su parte, las docentes Guadalupe Caulín y Piedad Navarro, en representación del IES Francés de Aranda, agradecieron el reconocimiento que “nos impulsa a seguir trabajando, pero también a reflexionar sobre el impacto social de nuestro esfuerzo por una accesibilidad real”.

La activista Carmen Galindo, visiblemente emocionada, puso el foco en la necesidad de visibilizar los trastornos de conducta alimentaria como una enfermedad mental grave que merece atención y recursos adecuados: “Se cura, pero hay que tratarla como lo que es. El papel todo lo aguanta, pero queda mucho por hacer”, declaró tras recibir la escultura conmemorativa ‘Libertad’.

El evento fue conducido por la periodista de RTVE Aragón Andrea de Ramón y clausurado por Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, quien reconoció “la perseverancia, innovación y compromiso” de las personas galardonadas.

Desde COCEMFE Aragón celebramos estos premios como una herramienta clave para dar visibilidad a proyectos que derriban barreras y promover referentes que inspiran a seguir avanzando hacia una sociedad donde todas las personas, con o sin discapacidad, tengan las mismas oportunidades.

Ir al contenido